LA HUELGA FUE
SUSPENDIDA PERO… LA LUCHA CONTINUA
El viernes 8 fue una demostración de que la lucha de los
maestros del Perú, por alcanzar solución integral a la Plataforma de Lucha
Unitaria, sigue vigente. La jornada desarrollada, especialmente por los
maestros de Lima Metropolitana, se llevó a cabo en el marco de la interpelación
a la Ministra de Educacion por parte del congreso de la república.
Vale aclarar que la movilización de los maestros, tanto en la
mañana en su desplazamiento al congreso y en la noche de retorno hacia la Plaza
San Martin no estuvo exenta de bombas lacrimógenas y otras acciones represivas
por parte de la policía nacional que, siguiendo órdenes del Minedu y del
Ministerio del interior trataron en todo momento de acallar las voces y evitar la
libre expresión de los maestros.
Mientras en las calles los maestros eran reprimidos, al
interior del congreso salían a flote las hipocresías y doble lenguaje, tanto de
parte de la ministra Martens como de los congresistas de la derecha neoliberal.
Es decir, mientras la ministra ensayaba una supuesta auto critica a su proceder
durante la huelga magisterial, los congresistas pro neoliberales criticaban
"ardorosamente” el “mal manejo” de la huelga por parte de Marilú Martens
pero, concluían en que cerraban filas con ella en lo que respecta a la
evaluación de desempeño.
Ya lo dijimos en anterior oportunidad, los congresistas de
PPK, fujimoristas, apristas, del partido de Acuña, y parte de Acción Popular
son defensores del modelo neoliberal, por lo tanto la crítica de algunos de
ellos hacia la ministra es simplemente “para las tribunas” sobre temas
complementarios al reclamo principal de los maestros.

Por esto es importante seguir esclareciendo a padres de
familia y opinión pública sobre el verdadero carácter de las evaluaciones en el
marco de la Ley 29944 y 30541. El reinicio de la huelga indefinida tiene que
ser respaldada de manera consciente, y con participación incluida, del pueblo
organizado.
Por eso decimos que la lucha continua en un nuevo escenario y
con nuevos métodos y formas, de tal manera que podamos cosechar en el mediano
plazo un resultado positivo.
Y sobre el tema de la interpelación y/o censura a la Ministra
Martens no pasara de ser una anécdota más si es que el congreso, y con ella la
mayoría fujimorista, no cumplen con reivindicar los derechos de los maestros
derogando las leyes anti magisteriales, en especial la 29944-30541 y 30328.
¡¡ CON
DIGNIDAD Y VALENTIA, LA LUCHA CONTINUA !!
09 / 09 / 2017.
No hay comentarios:
Publicar un comentario