¿Y EL PUEBLO ORGANIZADO DONDE ESTA? (V)

De tal
manera que la “confrontación” entre el
poder ejecutivo y la mayoría fujimorista del congreso no pasa, de
ninguna manera, por plantear soluciones a la pobreza y a una solución política
integral de los demás problemas que aquejan al país, como es la corrupción.
Precisamente,
el hecho que todos los partidos políticos representantes de la pequeña y gran
burguesía peruana se encuentran inmersos en el tema de la corrupción, nos
muestra claramente que el modelo económico vigente, el neoliberalismo
capitalista, es el mejor sostén de este tipo de cosas.
Frente
a esta situación, una vez más podemos comprobar
que no existe un movimiento popular férreamente organizado a nivel
nacional, si fuese lo contrario, hace buen rato que no solo el gobierno sino
también el Estado en su conjunto estaría en manos del pueblo.
La
variopinta de grupos y partidos políticos considerados progresistas y de
izquierda existentes se han adecuados a las reglas de juego de la gran
burguesía y, en otras palabras, no toman en cuenta la situación objetiva de
“confrontación” inter burguesa para convertirse en alternativa real de cambio.
Al final de cuentas, se puede asegurar que no existe, al interior del campo
popular, organización alguna que pueda liderar un cambio estructural de la
actual sociedad.
Lamentablemente
casi todos están subyugados por el tema electoral del próximo año, considerando
como lo más importante formar alianzas electorales y no forjar, desde las
bases, el frente político de masas que el pueblo necesita para enfrentar la
desatención a solucionar las necesidades básicas, contrarrestar la mayor
explotación a la que se ven sometidos los trabajadores, asimismo evitar que
cada día mayor población, entre hombres y mujeres, engrosen el sector pobre y
de extrema pobreza.
Entonces
la pregunta ¿El pueblo organizado donde esta?, cobra mayor vigencia. El tema
electoral debe ser, como lo han repetido y lo repiten los electoralistas, solo
parte de la lucha política más no el objetivo máximo. Someterse a las reglas de
juego de la gran burguesía es castrar las demás formas de lucha que las masas
populares tienen para alcanzar sus esperanzas de una vida mejor.
¿Quiénes
están en capacidad de hacer realidad el FRENTE político de masas que el pueblo
necesita? Parece que es una interrogante muy difícil de responder en estos
momentos, aunque esperamos se pueda ir resolviendo en un mediano plazo. Varias
generaciones han pasado y la frustración es lo único que sienten cuando cada
cinco años las campañas electorales se convierten en ferias de ofertas para no
ser cumplidas.
¿Debemos
seguir soportando la dictadura de la gran burguesía?
11 / 12 / 2017
MI PALABRA
http://laluchadeclasessigue.blogspot.com
Felipe Torres Andrade
http://laluchadeclasessigue.blogspot.com
Felipe Torres Andrade
Lima, Perú
No hay comentarios:
Publicar un comentario