LA LUCHA DE CLASES
SIGUE SU CURSO (III)
EE. UU. : LA CRISIS
ECONÓMICA NORTEAMERICANA LA
PAGARÁN LOS PUEBLOS
DEL MUNDO
La noticia recorrió todas las ciudades del
planeta: EE.UU. vive su peor crisis económica después de la que pasó hace casi
un siglo, en 1929. Sin embargo, frente a este acontecimiento, ninguno de los
dos candidatos a la presidencia, Hilary Clinton y Obama, se han pronunciado
acerca de cómo pretenden superarlo.
Mientras que para los candidatos
norteamericanos ese no es un problema crítico, en los demás países del mundo se
ha entrado en una zozobra, puesto que la mayoría de estos tiene vínculos
comerciales con la potencia del norte.
Y por qué, mientras los que se aprestan a
dirigir los destinos de la “primera potencia mundial” no sienten ni cosquillas,
¿los demás gobiernos y sus analistas económicos están muy
preocupados por el futuro de sus economías?
Esto es muy simple puesto que, mientras el
imperialismo yanqui a través de las empresas transnacionales se
llevan a precio de regalo los recursos naturales y materias primas,
ellos en cambio venden los productos manufacturados e
industrializados a un precio mucho mayor. Incluso, ahora con el TLC, este
fenómeno se va advertir con mayor nitidez.
Al final de cuentas la crisis económica de
EE.UU. lo van a cargar como suya todos los pueblos del mundo, así no lo
quieran, puesto que los gobiernos están sujetos al imperialismo vía estos
tratados económicos que en nada van a favorecer a los países, pero si a los
grandes capitalistas.
GOBIERNO APRISTA: BUEN
PAGADOR DE LA DEUDA EXTERNA
Y los gobiernos sumisos, como el del aprista
Alan García, se la creen cuando les dicen que son buenos pagadores (de la deuda
externa) y que merecen un certificado que diga que están cerca de ser
considerados países del “primer mundo”. Apenas conocida esa noticia, la prensa
monocorde batió palmas adulonas al gobierno. A propósito, el ser
adulones no es gratuito puesto que, la millonaria publicidad del gobierno
central es el pago por dichos “servicios”. Si no adulan no hay
publicidad, sino pregúntenle a “La Primera”.
Pero lo que se tiene que desenmascarar en
este caso es la demagogia barata del gobierno, ¿Por qué miente y engaña cuando
asevera que estamos ingresando a la elite de los países del primer mundo?. El
pueblo tiene que darse cuenta que un país del llamado primer mundo como
Francia, Italia o Suecia tiene un desarrollo en todos los aspectos de la
actividad humana mayor al que se tiene en nuestro país. Y los ingresos que
perciben los trabajadores, al igual que los derechos sociales en nada se pueden
igualar al que se conoce aquí.
Hay que hacer un paralelo entre los países
europeos y escandinavos, con los de América, y en especial el
nuestro para no dejarse engañar ni sorprender con comentarios que lo único que
lograrán es mantener en la ignorancia política al pueblo, con el
afán de seguir explotándonos.
Mientras Alan García se esfuerza por pagar
la deuda externa, miles y miles de nichos se mueren por la desnutrición, esa
gran deuda interna que hasta ahora sigue creciendo y hay que exigir que se
pague.
EL PUEBLO LUCHA POR
SUS DERECHOS
Nuestro país, a despecho de los que creen
que somos ya del primer mundo, vive en estos momentos una situación de crisis
generalizada, a tal extremo que no existe una sola institución del estado donde
se denuncian incumplimiento de acuerdos y convenios con los trabajadores
activos o cesantes.
Igualmente se hace tabla raza de convenios
colectivos y se procede a despedir personal por el sólo hecho de conformar sus
sindicatos.
Asimismo el gobierno aprista
seguidor de lo hecho por Fujimori, sigue vendiendo territorios peruanos a
empresas transnacionales, especialmente chilenas, así como ha sacado la “Ley de
la Selva” para vender nuestra amazonía, quiere dar la estocada final a los
puertos del Perú, zonas claves de ingreso y salida del contrabando, y continuar
con la privatización de ,los mismos. Del mismo modo los aeropuertos se han
privatizado, ya no hay control del narcotráfico, por que los empresarios
privados no permiten el trabajo de la policía nacional.
Por eso no es extraño las acciones de lucha
que vienen desarrollando los mineros, portuarios, cocaleros, textiles,
construcción civil, los nativos de la selva, las comunidades afectadas por las
empresas mineras, entre los más principales. A esto se tiene que sumar la
pronta huelga indefinida del sector minero fijada para mayo, como también la
que tendrán que iniciar los servidores estatales para rechazar la Ley General
del Empleo Público dirigido a despedir a miles de empleados.
Frente a todo esto es necesario seguir
insistiendo en la conformación del Frente Amplio del Pueblo, organización que
debe ser el que centraliza todas las aspiraciones de lucha de los diferentes
sectores de la población. Sólo con la unidad más amplia del pueblo se podrá
enfrentar con éxito la arremetida antilaboral y represiva del régimen pro
imperialista.
SOLIDARIDAD MILITANTE CON
LAS PERSONAS QUE ESTÁN PRESAS POR EL SÓLO HECHO DE PENSAR DIFERENTE A LOS
PROCAPITALISTAS
Los que gobiernan el país creen
que todos deben pensar como ellos, es decir estar de acuerdo con la política
económica neoliberal, apoyar las acciones represivas de la policía y el
ejército, dejar pasar los actos de corrupción que se ve en casi todas las instituciones
del estado.
Para los que nos gobiernan y sus acólitos de
la prensa escrita y hablada (radio y TV) todos debemos hablar bondades del
aprismo y de sus ministros, decir que estamos viviendo la mejor época de
nuestras vidas (con un gran crecimiento económico) y que pronto seremos país
del primer mundo por se buen pagador de la deuda externa.
Pero lamentablemente, para estos señores, la
realidad es muy diferente a sus deseos. Y frente a esa realidad caótica, donde
el pueblo es el que sufre las consecuencias de una política pro imperialista
salvaje, no puede haber nada que logre acallar las voces de quienes estamos
aquí para decir la verdad de lo que sucede en el país. Y como es
natural en estos casos, se han generado una serie de organizaciones que tratan,
justamente, de ser los voceros de quienes por temor o por falta de decisión no
lo pueden hacer.
Y es así que se organizan foros de tipo internacional,
como el de las próxima Cumbres Sociales, para analizar la realidad de los
países de América y el mundo frente a la voracidad del imperialismo
norteamericano. Una reunión de ese tipo fue el realizado en Ecuador por las
Organizaciones Bolivarianas del continente, fue un acto público donde todos
acudieron con sus nombres de pila y sin ningún seudónimo, por lo tanto era una
reunión legal. Sin embargo, para el Ministerio del Interior del Perú, los que
asistieron a ese evento dice, son terroristas y que fueron a coordinar el
sabotaje a la cumbre de la APEC. Una acusación tan infantil que hasta ahora no
pueden probarlo, ni lo podrán seguramente. Pero, mientras tanto, hay siete
personas privadas de su libertad. Aparentemente se quiere sentar precedente
para detener a cualquier persona que piense diferente al gobierno y sus
adulones.
Por eso es importante desplegar la más
amplia solidaridad con Melissa Patiño, Cármen Azparrent y demás integrantes de
la Coordinadora Continental Bolivariana y exigir su libertad más inmediata. En
la lucha contra quienes quieren privarnos al derecho de pensar diferente, todos
los que creemos en la libertad de pensamiento debemos unir nuestras fuerzas.
Hoy tenemos que luchar, por que sino mañana
puede ser muy tarde.
MAGISTERIO: MIENTRAS EL
CEN SUTEP SE UNE CON EL FUJIMORISTA KOURI EN EL CALLAO, LA CONVENCIÓN DEL
CONARE DEL SUTEP MUESTRA DEBILIDADES
QUE HAY QUE SUPERAR
Para muchos ya no es de extrañar las
actitudes que adoptan los dirigentes del CEN del SUTEP y quen en contra de
los derechos de los maestros. Basta recordar el apoyo que dieron al gobierno
cuando se llevó a cabo la mal llamada evaluación censal (que para nosotros era
la primera fase para desprestigiar a los maestros), mucho antes ya lo habían
demostrado al respaldar la racionalización del gasto público, pretexto para
eliminar las asesorías, las subdirecciones, llenar las aulas con 45 o 50
alumnos y declarar excedentes a los maestros. Asimismo su mediatizada
participación en la huelga indefinida del 2007, cuando se plegaron a la misma
el 5 de julio con el sólo propósito de quebrarla desde dentro.
Todo esto se redondea con su débil rechazo
a la promulgación de la Ley 29062, o ley del despido masivo. Hasta ahora no han
impulsado ninguna medida de lucha en contra de dicha ley y por exigir su
derogatoria. Peor aún, acaban de firmar un acta con el Gobierno Regional del
Callao, con el fujimorista Alexander Kouri, donde desconociendo la vigencia de
la Ley del Profesorado 24029 y su reglamento, acuerdan aplicar una serie de
dispositivos que violentan los alcances de esta Ley vigente.
Una vez más la dirigencia del CEN SUTEP,
con influencia de patria roja, actúa de espaldas a los derechos de los
maestros. Si bien es cierto que nadie está en contra de la mejora de la calidad
educativa, y por ende la del maestro, ésta no se puede dar desconociendo los
derechos ganados. Calidad sí, pero respeto a los derechos también.
Por otro lado, en la corriente del CONARE
del SUTEP donde predominan los SUTEs de las regiones del interior del
país, si bien es cierto que se nota un avance de convocatoria donde
confluyen maestros de diferente pensamiento ideológicos, en la última
Convención Nacional del 29 y 30 de marzo se ha notado que existe, en un sector
de ellos un afán de mantenerlo inmaculado, sin nada que pueda “desviar” su
objetivo y querer decidir desde las alturas el futuro de alguna base regional.
Es correcto querer mantener el objetivo
trazado, reorientar y reconstituir el SUTEP bajo los principios primigenios de
su fundación, también es correcto evitar que se desvíe del curso trazado,
igualmente es correcto que las bases que se adhieran deben ser respetuosos de
los acuerdos que emanen de los magnos certámenes.
Pero donde hay equivocaciones es en el
tratamiento que se debe seguir, para no repetir lo que hace patria
roja con el CEN SUTEP. Y para esto, lo primero que tiene que recordar cualquier
dirigente de Lima o provincias es que el sindicato es un FRENTE UNICO (hay que
releer a Mariátegui). Hay que tener en cuenta que las recientes adhesiones al
CONARE no son, seguramente, por el pensamiento ideológico de sus líderes, sino
por que ha demostrado en la práctica defender con mayor contundencia los
derechos de los maestros. Definitivamente hay que olvidar que el sindicato es
un partido. ¿Se puede dar una lucha ideológica en su interior?, sí se puede
dar, justamente para mejorar sus métodos de acción y las estrategias a
utilizar. Pero no se puede echar a quienes piensen diferente a los que creen
que tienen la verdad. Al final de cuentas la práctica es lo que determina lo
justo o lo injusto, lo correcto o lo incorrecto de una acción determinada.
En estos momentos donde muchos maestros
actúan bajo la política del miedo y el terror implementada por el ministro
Chang, es necesario fortalecer nuestro sindicato, el SUTEP, Y si el CONARE luego
de un nacimiento un poco sectario se ha transformado en un frente aglutinador
de los maestros que quieren tener realmente dirigentes que orienten
y dirijan las luchas honestamente sin intereses subalternos, entonces es
necesario que se dejen de lado posturas de caudillo y se imponga un trabajo de
liderazgo.
13/04/2008
“MI PALABRA”
Felipe Torres Andrade
Ex Secretario General SUTE 14
San Juan de Miraflores – Lima - Perú,
No hay comentarios:
Publicar un comentario